BAMR: Grupo de Biomateriales Avanzados y Medicina Regenerativa Universidad de Antioquia

Proxima Reunión:
Jueves 27 de Octubre,
4 pm, sala 19-455.
Podemos entender y manipular las propiedades volumétricas y superficiales de los biomateriales, para mejorar el crecimiento, reparación y regeneración de tejidos?
MISIÓN
El Grupo de Biomateriales Avanzados y Medicina Regenerativa, BAMR, surge en Marzo de 2013 como respuesta a una necesidad de investigar, desde lo fundamental y aplicado, las nuevas y futuras alternativas en el campo de los biomateriales, exclusivamente desarrolladas para la medicina regenerativa. Estos nuevos biomateriales se caracterizan por la doble particularidad de interacción multi-escala, multi-funcional y multi-factorial con los tejidos receptores, al tiempo que también están desarrollados para facilitar la estimulación física múltiple del sistema biológico biomaterial-tejido. Este nuevo abordaje de los sistemas biológicos en cuestión también permitirá la implementación de análisis biomecánicos multi-escala, los cuales facilitarán el estudio de todo el amplio espectro de respuestas mecánicas; desde la simplificación de cuerpo rígido hasta la micro y nano-mecánica determinada por la jerarquía multi-escala correspondiente a la estructura y morfología de la mayoría de tejidos.
Podemos estimular las células y el crecimiento, reparación y regeneración de tejidos, a partir del entendimiento de las biointercaras y su interacción con las propiedades de los materiales, de los tejidos, y con los estímulos del entorno biológico?
OBJETIVOS
El nuevo paradigma de trabajo y conocimiento que propone nuestro Grupo de Biomateriales Avanzados y Medicina Regenerativa, BAMR, consiste en el desarrollo de nuevos conocimientos que sean el resultado del Estudio y Análisis de Marcos de Trabajo Multi-escala, Multi-factor y Multi-funcional para el Desarrollo de Nuevas Terapias de Reparación, Crecimiento y Regeneración de Tejidos. Este nuevo paradigma requiere la utilización de elementos y conceptos de biointercaras avanzadas, nanomedicina, propiedades volumétricas mejoradas (bioinspiradas) y la estimulación física (mecánica, eléctrica, magnética, radiológica, etc.) y bioquímica del ambiente biológico (farmacología convencional y liberación controlada de fármacos).


